El Oficial Javier Díaz, miembro activo de la APOM, participó en el 109°período de sesiones del Comité de Seguridad Marítima (MSC) en la sede de la Organización Marítima Internacional (OMI) en Londres, Reino Unido

Del 2 al 6 de diciembre de 2024, El Oficial Javier Díaz, miembro activo de la APOM, participó en el 109°período de sesiones del Comité de Seguridad Marítima (MSC) en la sede de la Organización Marítima Internacional (OMI) en Londres, Reino Unido, en representación tanto de la Asociación Internacional de Universidades Marítimas (IAMU) como de la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP), la cual es miembro de la IAMU.

Esta experiencia le brindó al Oficial Díaz la oportunidad de participar en los Debates y Grupos de Trabajo sobre el futuro de la Seguridad Marítima y los Marcos Normativos Internacionales.

En la sesión 109° se abordaron una serie de temas importantes, como las enmiendas propuestas a los Códigos CIG (Código Internacional para la Construcción y el Equipo de Buques que Transporten Gases Licuados a Granel) y el Código IGF (Código Internacional de Seguridad para Buques que Utilizan Gases u Otros Combustibles de Bajo Punto de Inflamación); además, el desarrollo de un Marco Regulatorio de Seguridad para apoyar la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) mediante tecnologías innovadoras y combustibles alternativos, y los avances en las normas basadas en objetivos para la construcción de nuevos buques.

Además, el Comité examinó también los últimos avances en materia de Buques Autónomos (conocidos por sus siglas en inglés como MASS), lo que refleja la creciente importancia de la automatización y la digitalización en las operaciones marítimas.

Este tipo de participación es fundamental para comprender la trayectoria de la normativa marítima internacional y su aplicación. El Oficial Diaz expresó que las actividades del Comité de Seguridad Marítima no sólo resaltan la importancia de las reglamentaciones adoptadas por la OMI, sino que también acentúan el compromiso de preparar a la mano de obra marítima para hacer frente a los desafíos presentes y futuros del Sector Marítimo.

Por lo tanto, se reafirmó el papel crucial de la educación y la capacitación marítima a la hora de dotar a los Estados miembros de las competencias y conocimientos necesarios para la aplicación efectiva de estas reglamentaciones.

En la transición de la industria marítima hacia la descarbonización, la automatización y las prácticas más seguras, la IAMU, la UMIP y otras instituciones de educación y capacitación marítima desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de la competencia y en garantizar el cumplimiento de las regulaciones vigentes para, de esta manera, promover un Transporte Marítimo más Seguro, Eficiente y Sostenible.